Centrar la atención en los estudiantes desde muy temprana edad, ya que ellos traen los conocimientos previos, los cuales hay que reforzarlos para que sigan aprendiendo a desarrollar más habilidades.
Propiciar los espacios adecuados para generar un aprendizaje significativo y activo, siendo el docente un agente facilitador y comunicador de dichos aprendizajes.
Proponer el trabajo colaborativo como medio para el desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo, liderazgo, entre otros.
Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
Estar a la vanguardia de los avances educativos, empleando herramientas tecnológicas y lúdicas que amplíen su campo de aprendizaje. Además, de valerse de materiales de su entorno, adaptándose como material didáctico.
Favorecer la inclusión para atender la diversidad..
Incluir temas de coyuntura social en las sesiones de aprendizaje para generar sensibilidad social, responsabilidad y actitud crítica.
Concebimos el currículo como una selección de contenidos que se desarrollan en un proceso social contextualizado y cuyos fines u objetivos fundamentales son el desarrollo de competencias, capacidades, desempeños y valores.
Promovemos la inquietud por la investigación, estimulando a los estudiantes para que investiguen y entren así en contacto directo con las fuentes de información.
Incentivamos espacios reflexivos para buscar soluciones a los problemas que encuentra.
Buscamos que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje tanto en el trabajo individual como grupal.
Amor: Es el motor que nos lleva a vivir en armonía con uno mismo, con la familia y la sociedad.
Disciplina: Virtud que nos permite ser eficientes, organizados para alcanzar con eficiencia nuestras metas.
Trabajo: Referido al esfuerzo consciente que realiza el estudiante, acorde con sus intereses personales y como parte de un equipo, para el logro de metas.
Respeto: Es el reconocimiento y aceptación de los derechos y deberes de uno mismo y de la sociedad. El desarrollo de este valor nos lleva a una convivencia adecuada.
Identidad: Enfocamos este valor desde tres aristas: identidad personal, afirmación y aceptación de nuestros rasgos y características propias de la persona; identidad con la institución, sentirse como parte de la institución e identificarse con el paradigma roblesino; identidad con la patria, reconocer, valorar y difundir el patrimonio cultural de nuestra nación.
Responsabilidad: Cumplir con sus obligaciones aceptando las consecuencias de sus actos.
Honestidad: Tener la verdad como principio de vida.
Solidaridad: Ser sensible con la realidad del otro, generando empatía y obrando para mejorar su bienestar.
El alumno roblesino se caracteriza por alcanzar un conjunto de valores, actitudes y competencias como dominio de herramientas digitales, habilidades comunicativas y trabajo en equipo, todo ello acompañado de una formación ética, de responsabilidad social y sensibilidad medio ambiental.
Elabora y aplica estrategias intelectuales.
Propone, evalúa alternativas de solución y participa organizadamente frente a diferentes situaciones problemáticas.
Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas.
Se conoce como persona y valora positivamente sus características.
Se identifica con su historia y con su realidad sociocultural, local, regional y nacional.
Contribuye al desarrollo sostenible de su localidad.
Actúa demostrando solidaridad, honradez, equidad y asertividad; rechazando los actos de corrupción, exclusión y violencia, en su medio familiar, escolar y comunitario.
Trabaja en equipo, propone normas de convivencia, las cumple y las hace cumplir.
Toma decisiones individual y colectivamente para el bien común.
Se comunica eficientemente en su lengua materna.
Demuestra con eficiencia el uso del idioma inglés.
Expresa con seguridad sus sentimientos e ideas, empleando diferentes estrategias comunicativas.
Asume sus responsabilidades, defiende sus derechos y reconoce los derechos y las responsabilidades de las otras personas.